A mi no me cuesta gastar dinero. Lo que me cuesta es invertirlo mal, o mal gastarlo.
Por ejemplo. No repararÃa en gastar un dinero para hacer un viaje al Caribe, si ese es mi sueño (nuestro sueño) y porque sé que en estos viajes hay que gastar (pero también te dirÃa que si no hay dinero no viajarÃa a un sitio asÃ, si me arriesgo a no disfrutarlo plenamente). En este último caso, no lo gastarÃa porque lo invertirÃa mal y ahorrarÃa más para una próxima ocasión.
Recuerdo hace unos años, cuando fui a Amsterdam, me pasó eso. Iba con mis primos, y yo era el que decÃa de comer a sitios tÃpicos (porque me parece un error garrafal no comer la comida tÃpica de dónde vas) y ellos preferÃan comer cualquier frankfurt o ir al mcdonalds, y me ponÃan mala cara, pues porque lo otro era más barato. Pues eso, que cuando se tiene que viajar, a mi entender, se tiene que ir con predisposición a gastar (se entiende si vas en plan turismo, por lo que también incluye conocer la comida tÃpica y obviamente los edificios, museos etc) si no, te quedas en casa.
Todos queremos ir a un buen restaurante, y si lo pagas porque está bueno, te vas encantado. Si te desagradó la comida, pensamos que se tira el dinero.
Conclusión: si que me preocupo en qué gasto el dinero, y cómo lo gasto, pero si quedo contento, bien gastado está.